L I B R O S D E N A T U R A L E Z A
Pehuen Araucaria Araucana
Pehuen, la Araucaria auracana, es un árbol milenario endémico de las cumbres de los Andes del Sur.
Resiste a la nieve tanto como a la lava de los volcanes. Ha demostrado en el curso de los miles de siglos una capacidad de adaptación extraordinaria para sobrevivir a la separación de los continentes y a los cambios climáticos.
El árbol hembra da frutos de los cuales se alimenta un pueblo indígena : los Pehuenche.
Los “hombres del Pehuen” lo veneran y lo consideran como su madre. Viven en armonía y simbiosis con el, en estas montanas del fin del mundo, donde sopla el espíritu…
Vainilla, mi alma es un perfume
Editorial Les Deux Océans, París (Publicado en francés)
La vainilla, fruto de una orquídea originaria de México, siempre fue considerada un objeto precioso.
Su consumo estaba reservado al emperador y a la corte real azteca hasta la llegada de los conquistadores, quienes la llevaron a Europa, con muchos otros tesoros del mundo nuevo.
Ginkgo Biloba, el árbol de mil doblones de oro
Editorial Les Deux Océans, París (Publicado en francés)
Un árbol milenario que ha sobrevivido resistiendo la adversidad para llegar hasta nosotros, intacto.
Contemporáneo de los dinosaurios en tiempos antiguos sobreviviente de Hiroshima, se encuentra hoy en nuestros parques y jardines, en nuestras calles, porque demuestra una resistencia excepcional a la contaminación.
Un cuento donde Ginkgo biloba narra su historia, de manera poética, para transmitirnos un mensaje de valor y de fe.
La herencia olvidada de los signos de la naturaleza
Danièle Ball y Piotr Daszkiewicz. Editorial Les Deux Océans, París (publicado en francés)
Según la ley de las firmas, la plantas indicarían sus virtudes terapéuticas con su forma, su color o su manera de vivir. Así entonces, una planta en forma de corazón tendría virtudes benéficas para el corazón, una planta roja tendría una acción al nivel de la sangre o de la circulación.
Esta manera de observar las plantas para descubrir sus virtudes se ha practicado en muchas civilizaciones en todos los continentes del planeta. La fitoquímica ha confirmado gran parte de este conocimiento empírico.
Una aproximación histórica y etnobotánica de esta tema que no había sido tratado en profundidad desde los alquimistas.